Educación
Cinco comunidades carecen de leyes que garanticen los derechos del alumnado trans

La mayoría de las comunidades cuenta con leyes LGTB o trans que recogen medidas específicas en el ámbito educativo. Navarra, la Comunidad de Madrid y Aragón son las que cuentan con mejores medidas, aunque sigue siendo necesaria una ley estatal que garantice los derechos de la infancia y la adolescencia por igual en todo el territorio, según la FELGTB.
Rueda de prensa FELGTB
El coordinador de educación de FELGTB, José Luís Ferrándiz, y la representante de la Comisión Ejecutiva de FELGTB, Niurka Gibaja, en la presentación del informe. David F. Sabadell

Con cuatro años, Constanza le dijo a su hija que, en casa, empezarían a llamarla Manuela y podría vestir como una niña. La familia sabía que algo pasaba desde que Manuela tenía dos años, pero no sabía qué. Hasta que Constanza vio el documental El sexo sentido, de RTVE, y las piezas del puzle encajaron. Entonces, vivían en otro país y pensaban ir más despacio, explica. Pero Manuela quiso contarle enseguida a sus compañeros de clase que era una niña, así que su madre se lo comunicó a la clase. “Las profesoras se quedaron pálidas”, recuerda. No así los pequeños. “Los niños no tienen prejuicios, son capaces de realidad cualquier realidad que les presentes que concuerde con la realidad que conocen”.

Unos años después, y con la idea de instalarse definitivamente en España, Constanza habló con el director del centro en el que matricularía a Manuela y se encontró con una persona que mostraba desconocimiento absoluto sobre las realidades trans, asegura. Pero “no pasa nada si eres ignorante y tienes voluntad de aprender”; en la siguiente reunión, el mismo director había leído, releído, subrayado y marcado con postit el texto de la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2016. 

“En el caso de cualquier alumno, un buen profesor o un mal profesor puede determinar tus estudios; en el caso de los alumnos trans, un buen o un mal profesor puede hacer que sigan con vida o no”

La niña hoy tiene 10 años y el colegio no ha puesto trabas a que se reconozca su identidad sentida pese a que sus papeles oficiales aun no lo hacen, dice Constanza, que insiste en la diferencia vital que puede suponer para la infancia trans tener una ley que respalde sus derechos. Y no solo una ley: el profesorado, dice, es crucial. “En el caso de cualquier alumno, un buen profesor o un mal profesor puede determinar tus estudios; en el caso de los alumnos trans, un buen o un mal profesor puede hacer que sigan con vida o no”.

Sin embargo, son varias las comunidades autónomas que no reconocen de manera específica los derechos del alumnado trans. Como recoge el informe Realidad del alumnado trans en el sistema educativo, presentado este lunes por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB).

Según este informe, Aragón, Navarra y la Comunidad de Madrid serían las comunidades autónomas con mayor reconocimiento de los derechos de las personas trans en el ámbito educativo no universitario. Les seguirían Murcia, la Comunitat Valenciana y Extremadura. En un tercer bloque estarían Baleares, Catalunya, Galicia y País Vasco. A la cola según este informe están las comunidades que no cuentan con ninguna ley LGTB ni trans, como son las de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha y La Rioja, además de Ceuta y Melilla. 

FELGTB Madre 2
Constanza, madre de una niña trans. David F. Sabadell


Como ha explicado el coordinador de educación de FELGTB, José Luis Ferrándiz, a falta de una legislación estatal que unifique criterios —la Ley de Igualdad LGTBI, cuyo proceso quedó interrumpido con la convocatoria de elecciones—, la implementación de estas leyes en cada comunidad depende de la especificidad de cada región en relación a los fondos públicos disponibles, los intereses políticos de la legislatura actual, la ausencia de un mecanismo administrativo social concreto que permita analizar el estado actual de implementación de cada ley, así como de otras dificultades”.

En este sentido, Niurka Gibaja, representante de la Comisión Ejecutiva de FELGTB, ha incidido en que es necesaria una legislación estatal “que clarifique, complete, complemente y dé respuesta a cuestiones fundamentales que son competencia exclusiva estatal”. “España ya dispone de un cuerpo legal abundante que va a creciendo cada año, pero se trata de normativas desiguales, que generan diferencias entre comunidades, están incompletas, no están implementadas y son muy desconocidas”, ha explicado para reivindicar una ley estatal trans. 

Asimismo, ha aclarado que “aunque 11 comunidades autónomas ya reconocen este derecho, para determinar la efectividad de las medidas establecidas por las leyes con respecto al colectivo LGTBI y, en especial, a las personas trans, es fundamental que dichas leyes cuenten con un régimen sancionador. Por ejemplo, ni Canarias, ni Galicia, ni País Vasco, lo han incluido en sus legislaciones”.

FORMACIÓN EN DIVERSIDAD

El informe concluye que “el alumnado trans, o disconforme con las normativas de género, vive una problemática compleja en el entorno educativo a la que, hoy por hoy, no se está dando una respuesta plena y satisfactoria”. Una respuesta que pasa por integrar la formación en el profesorado, concluyen, más aun cuando casi el 60% del alumnado trans dijo haber sufrido transfobia en el ámbito escolar, como recogía un estudio hace un año.

“Pese a todo, una de las buenas noticias que se extraen de este informe es que se ha producido un cambio social de gran calado”, destacan desde la FELGTB

Encarnación trabaja como PTSC (las siglas de Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad) y remarca esta necesidad para que el alumnado no se encuentre con un muro insalvable al traspasar la entrada de su centro escolar. Esta PTSC pidió en 2017 con el caso de una persona trans, un caso que encontró tras un supuesto caso de absentismo en un instituto de la Comunidad de Madrid, cuya ley trans desarrolla varias medidas en el ámbito educativo, entre ellas la de elaborar en implantar en todos los centros educativos un protocolo de atención a la identidad de género en el que se garantice. La ley va más allá y recoge medidas como la de garantizar apoyo psicológico, revisar los contenidos curriculares para incluir la diversidad afectivo-sexual o formación para profesorado. En la misma línea se redactan las medidas de las leyes de Navarra o Aragón que la FELGTB valora como las más positivas en materia de educación.

Rueda de prensa FELGTB Profe
Encarnación se encontró con barreras por parte del instituto y de la familia al acompañar el proceso de una chica trans. David F. Sabadell


Sin embargo, después de que el centro le pidiera seguir el caso de esta persona y mantener varias reuniones en las que hablar de su supuesto caso de absentismo, “un día, esta persona se abrió, y me contó el proceso que estaba viviendo”, recuerda Daniela. Y, pese al deber del centro de crear protocolos para un caso así, lo que recibió del centro una vez que esta persona adolescente decidió poco a poco hacerse visible como chica, fue una invitación a desistir de este caso, junto a una apertura de un expediente tras las quejas de la familia. “Hay una realidad a la que hay que dar respuesta, te guste o no te guste”, dice la profesora. 

La FELGTB insiste en que se trata de situaciones complejas que es necesario abordar para garantizar unos derechos fundamentales, como es el derecho a la educación.

“Pese a todo, una de las buenas noticias que se extraen de este informe es que se ha producido un cambio social de gran calado. La visibilidad que hoy tienen las personas trans en la infancia y la adolescencia permite que todos los cambios que se están produciendo se hagan con el apoyo y la comprensión de la mayor parte de la sociedad, especialmente de la juventud. Esto nos permite perder miedos y reafirmar el convencimiento de que el trabajo que nos queda por hacer tiene como principio inspirador ni más ni menos que el interés superior del alumnado, de todo el alumnado”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Cine ‘Ciao bambina’, el corto de Afioco Gnecco para entender lo trans
‘Ciao bambina’, dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste, cuenta el proceso de transición de género de Gnecco y opta al Goya al mejor corto documental.
Estados Unidos
Ola antigénero Trump, pasado y futuro del infierno que viven las personas trans en Estados Unidos
Aunque los atentados más graves contra los derechos trans en EE UU en los últimos años han venido de parte de los Estados, Trump empieza su mandato cargando contra el derecho a la no discriminación o los tratamientos médicos para el colectivo.
#69835
14/9/2020 20:17

Si Madrid ha sido gobernada por los malos malisimos que quieren reprimirnos durante tantos años como es que tienen esta tolerancia en las escuelas en esta materia? según lo que leo en este medio son tan malos que da la impresión que a los colectivos LGTBI los querrían tirar a la hoguera. Igual los intolerantes son otros

0
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?